33 Comentarios

Amparo Huerta. Muy bonita tu demagogia pero, hablarías igual si te hubieran matado a un familiar? A mí sí, al que hubiera sido mi primer hijo cuando estaba embarazada de cuatro meses, en un atentado a un furgón policial, dónde murieron varios agentes y cuyos restos quedaron esparcidos por todo el asfalto. Una escena muy difícil de olvidar, así como el trauma y nadie me puede obligar a perdonar a esa gentuza y menos olvidar. No creo en su perdón. Ahh, a Zapatero no le metas entre los que "acabaron" con ese terror, porque la realidad, es que fue un traidor a las víctimas y a las FFCCSS "avisando" de alguna detención. Ahora, no sólo son socios del gobierno, sino que le chantajean a su antojo; para colmo, con la aprobación de la ley de "memoria", van a desprestigiar y humillar a policías y guardias civiles, acusandoles de torturas, que si es posible que en algún caso se produjeran (sería en la época franquista) seguramente fuese para salvar a más víctimas. Pero ya con la democracia, me extraña mucho porque yo he sido testigo en alguna ocasión, de cómo el detenido, al bajar del coche para entrar en la Comandancia, se daba cabezazos contra la carrocería al grito de: "cabrones (y otros insultos y amenazas peores) os voy a denunciar por torturas, mañana estoy en la calle, te quedan horas picoleto" y perlas parecidas. Y sólo para sacar dinero en indemnizaciones cuando muchas de sus víctimas no han visto un céntimo

Link: http://www.vin3.org/index.php?c=article&cod=264036&lang=ES#vin3Comment-1238079
----------------------

Luis Gómez Rubio y usted da opinión independientemente de ideologias ? Pues no lo he visto claro .Solo.se que se tendria que ver de una vez ,quienes han sido los que han abierto el.odio y quieren a los españoles enemistados ,quienes en vez de ir adelante nos clavan en el.pasado ,quienes sacan sus memorias historicas que no vivieron ,a trozos o deformadas para enfrentar a los españoles .Porqué bajo manga debaten sus neuras y sacan que van a hacer una ley de memoria histórica ! Cuanta maldad ! Que memoria tienen ?,cuanta les metieron en la cabeza ? Cuanta memoria les interesa deformar ,repetir y muchas veces siendo incierta ? Es que no se sabe que toodos los que vivieron una guerra ,antes y despues ,tiene cada cual su memoria ,distintos para cada provincia ,pueblo ,circunstancias ....como.la mia donde vinieron las hordas rojas despues de un cruel.edicto que pasaron por las calles y (yo lo tengo )y despues de pasear pir delante de la puerta de la casa toda la noche ,subieron por la mañana a coger a mi abuelo y en el cruce de paterna lo fusilaron y a la cuneta ; dejó viuda a mi abuela con 6 hijos ,el.mayor mi.padre de 12 años que le quitaron lo que mas queria en su vida ; los milicianos volvieon y se llevaron al cuñado de mi sbuela y lo mismo ; fusilaron a media familia de gente muy buena y querida; y ademas los jefes de las hordas rojas se instalaron en la casa durante la guerra y echaron a mi abuela con sus 6 hijos y su hermana recien viuda y que quedó muy mal al matarle a su marido ; esto es un cachito de memoria histórica ,sin contar lo que se descubrió cuando los jefes estos abandonan.la casa ,los escritos pamfletos ....y muchas cosas que tiramos no hace mucho cuando fslleció nuestra madre ,que estaban en un mueble .daban ganas de llorar de ver como.vilmente por diversión destrozaron la familia y por lo que allí se encontró ,si no cesa la guerra ,hubieran ido todos detrás .Ni.mi abuela ni mis tios y padres tuvieron una mala palabra para los asesinos y jamás se nombró en casa nada de esto ,solo que el.abuelo.murió en.la guerra .Crecimos todos los hermanos y primos sin rabias ni odios y con ilusiones ,ganas de estudiar ,prosperar en una familia con mucha fortaleza ,sana ,con valores ,buena .Y asi muuuchas familias que tienen sus memorias históricas ,que sufrieron.lo.indecible pero siguen hacia adelante perdonando al enemigo.Hasta hace unos años habia democracia y paz y resulta que de que ha servido crecer sin odios si ya lo quieren meter ahora a la fuerza .Y que conste que hay muuucha mas memoria histórica muy cruel ,una que se conoce y muchas de las que nunca se hablara por respeto.a los hermanos españoles que al fin y sl cabo ni estuvimos en esa guerra ,ni antes ni despues y muestros padres lucharon duro para recompner el pais por ir hacia adelante ,por olvidar el sufrimiento de TODOS y para que no hubiese enemistades ; pero.parece que ha quien le gustaría volver al 31; y volver a devastar el pais y enemistar a los pobres españoles que esperan sus syudas y derechos por parte del gobierno.,para poder vivir .Mientras que otros saquen sus neuras y hagan sus circos .Dentro de unos años se verá la memoria histórica de lo que hoy vivimos y seria bueno que los hijos y nietos tuviesen un.poco de paz y pudieran ser felices haciendo progresar al pais sin tantos retorcimientos .

Link: http://www.vin3.org/index.php?c=article&cod=264036&lang=ES#vin3Comment-1238083
----------------------

Jon Iraurgi
LA HISTORIA DE LA E.T.A. EXPLICADA PARA JÓVENES.
Qué fue la E.T.A.? Fácil: un grupo terrorista con 900 cadáveres a sus espaldas, 2600 heridos y 300 asesinatos sin resolver. Dejó de matar hace tan sólo once años.

Que quería conseguir la ETA? Yo os lo diré: separar de España por las armas al País Vasco y Navarra, y crear en dichos territorios una República Socialista Marxista-Leninista en la que sólo cupiesen los propietarios de ocho apellidos vascos con Rh negativo. Y casi lo consiguen. Y si se hubiesen salido con la suya, ahora tendríamos como vecino a un gemelo de Corea. Pero de Corea la mala: la del Norte.

Quiénes apoyaban, o justificaban, o militaban en E.T.A? Pues veréis: en primer lugar la Iglesia Católica Vasca, que jugaba entonces a dos barajas: diciendo una cosa en el País Vasco y la contraria en el resto de España. En segundo lugar, muchos de los políticos vascos que ahora parecen ángeles: esos que nos hablan del “dolor” que sienten por lo sucedido mientras aún organizan homenajes a los asesinos excarcelados, esos que ahora van a escribir el relato de la Transición. Y en tercer lugar, muchas personas corrientes de la sociedad vasca y navarra: unos, por miedo; otros, por convicción; y todos, convirtiendo aquel territorio vasco-navarro en un terrorífico manicomio.

¿Quiénes se beneficiaron de los crímenes de E.T.A? A ello voy sin perder un instante: en primer lugar la propia E.T.A, que juntaba dinero a mansalva con los robos, secuestros y extorsiones a empresarios; y en segundo lugar los partidos nacionalistas vascos, que recogían los frutos de las acciones violentas de E.T.A. en forma de réditos políticos, privilegios territoriales y presupuestos del Estado. Bueno, ellos no los llamaban “frutos”: los llamaban “nueces”.

Cuánto duró el terror de la E.T.A? Ahí va el dato: más de medio siglo. Cincuenta y tres añitos de nada: entre 1958 y 2011. Por simple comparación, fíjate en estas cifras: la Guerra de la Independencia contra los franceses duró 6 años; las tres Guerras Carlistas vascas, 43 años en total; la Guerra Civil Española, 3 años; la Primera Guerra Mundial, 4 años; la Segunda Guerra Mundial, 6 años; la dictadura de Franco, 39 años. Por eso, cuando alguien te diga que ETA luchaba contra el franquismo, cágate en sus muelas. ETA, en dictadura o en democracia, luchaba contra España: contra la España de Franco, contra la España de Carrero Blanco, contra la España de Arias Navarro, contra la España de Adolfo Suárez, contra la España de Leopoldo Calvo-Sotelo, contra la España de Felipe González, contra la España de Aznar y contra la España de Rodríguez Zapatero. Siempre contra España. Lo mismo que ahora hace Otegi, pero con bombas.

¿Sabéis, queridos jóvenes, las bromitas que gastaba E.T.A. en toda España? Vamos a ello. Unos meses nos deleitaba E.T.A. con cadáveres esparcidos por las calles: militares o civiles con los sesos fuera del cráneo, eviscerados, amputados, sanguinolentos. Otras, con niños de 9, 10, 11 o 12 años, hijos de guardias civiles, desfilando en pequeños ataúdes blancos hacia el cementerio. En ocasiones, con gentes anónimas que compraban en el Hipercor, o que veían una película en un cine, o que se bañaban en la playa, destrozadas por las bombas. A veces, con personas encerradas dos años seguidos en un zulo de tres metros: enterrados en vida. En ocasiones, con concejales secuestrados y muertos a sangre fría de un tiro en la nuca: estos días estamos recordando a Miguel Ángel Blanco. Bueno, ellos, los de Otegi, no llamaban a estas cosas “tiros”, ni “bombas”, ni “muertos”, ni “metralletas”. Ellos lo llamaban “lucha”. Y lo siguen llamando, no nos engañemos. Y así nos lo quieren escribir en los libros de texto, para vergüenza colectiva.

Sabéis cuántos vascos tuvieron que exiliarse para siempre de su tierra por sentirse amenazados en aquel ambiente irrespirable? Ya va el dato: 300.000 vascos huyeron. Trescientos mil. Repito: trescientos mil. Son casi la mitad (en número) de los que murieron en nuestra guerra civil. Gentes que ya no votan allí. Gentes que ya no pintan nada allí. Gentes que ya no deciden nada allí. Nunca jamás. Ni sus hijos. Ni sus nietos. Un “retoque” demográfico de muchísima importancia. Una ingeniería social que es la verdadera victoria de E.T.A.: el “retoque” censal que ha permitido ahora, una década después, que los antiguos asesinos, y los antiguos cómplices de los asesinos, y los antiguos aplaudidores de los asesinos, y los actuales hijos de los asesinos, y los actuales justificadores de los asesinos, y los actuales tibios con los asesinos, obtengan en el País Vasco unos magníficos resultados electorales y sean socios preferentes del Gobierno. Sí, sí. Socios preferentes de Podemos y socios preferentes del Partido Socialista, el más castigado (junto al PP) por las balas de los asesinos. Qué vueltas nos da la vida.

Oiréis estos días –queridos jóvenes– que E.T.A. dejó de matar en 2011 porque comprendió que, para conseguir sus objetivos, lo mejor era entrar en política y abandonar las armas. No lo creáis. Se fueron porque no les quedó otro remedio. Se fueron por puro cálculo. Se fueron porque les faltaron armas con las que asesinarnos a todos, y dinero con que comprar dichas armas, y pistoleros que apretasen el gatillo. Se fueron porque ya no tenían suficientes sanguinarios que armasen las bombas y matasen a los niños de un Cuartel, o de un Colegio. Se fueron porque las condenas en la cárcel son larguísimas, y dan que pensar un poco. Se fueron derrotados por la Policía y por la Guardia Civil. Se fueron derrotados por una sociedad (la española) que dijo “¡Basta Ya!” tras el secuestro y asesinato a cámara lenta de Miguel Ángel Blanco. Se fueron, en resumidas cuentas, porque les vencimos. Porque la democracia, el mejor de los sistemas posibles, les ganó entonces la batalla. Aunque ellos, por desgracia, estén a punto de ganar ahora la guerra.

Adiós, E.T.A. Adiós. Adiós a ti y a la perra que te parió. Adiós a tu maldad y a tu lenguaje presuntamente progresista salpicado de Rh negativo, y de eufemismos, y de nacionalismo, y de fanatismo, y de racismo, y de tenebrismo, y de terrorismo, y de fascismo. Adiós al medio-perdón que pides con la boca pequeñita, y que yo no necesito, y que yo no te concedo, y que yo no te otorgaré jamás. Adiós al champán con que brindabas en la cárcel cuando matabas a alguien. Adiós a las nueces que caían del nogal cuando tú lo agitabas a las bravas; esas nueces que otros recogían, esas nueces que se convertían en réditos. Adiós a los entierros de tus víctimas por la puerta de atrás de las iglesias. Adiós a los curas y obispos que te amparaban bajo las sotanas, ésos que ahora piden también perdón pero no tienen perdón de Dios. Adiós a las tumbas profanadas de los asesinados, a esos sepulcros que –cual vampiros en la noche– pintarrajeabais con escritos insolentes para humillar a los deudos y matar dos veces a vuestras víctimas. Como al mismísimo cadáver de Miguel Ángel Blanco, a quien la familia tuvo que desenterrar del cementerio de Ermua para trasladar sus restos a Galicia.

No regreses por mi casa, E.T.A. de tristes recuerdos. No te quiero ni aunque hables en eusquera, o en catalán, o en español, o en gallego, o en valenciano, o en latín. Que los muertos, por desgracia, jamás entienden de idiomas.

Firmado:

Juan Manuel Jimenez Muñoz.
Médico y escritor malagueño.


Link: http://www.vin3.org/index.php?c=article&cod=264036&lang=ES#vin3Comment-1238068
----------------------